La montaña de Jbel Moussa,
o mujer muerta, se muestra como una imponente mole
caliza que parece marcar el comienzo de un nuevo
continente como es Africa. Ya desde la antigüedad
era uno de los puntos referentes para señalar
los confines del mundo. La mitología nos
cuenta como hubo un tiempo en que los continentes
africano y europeo estaban unidos, hasta que un
arrebato de Hércules consiguió abrir
una brecha conocida hoy día como Estrecho
de Gibraltar.
La subida a este mítico monte debe iniciarse
desde el poblado marroquí de Beliunech,
situado justamente en la falda del mismo monte
y que desemboca en la bahía de Benzú ó más
popularmente conocida como Ballenera. Solo puede
llegarse a este lugar, atravesando la frontera
oficial del Tarajal y tomando un medio de transporte
que recorra los casi diez kilómetros que
hay hasta allí. Este poblado nos sorprenderá por
la ostentosidad y belleza de muchas de sus casas
y mansiones donde predominan las balaustradas y
terrazas. Ya desde la edad media fue utilizada
como lugar de reposo de la clase acomodada, quienes
lo consideraban el paraíso ideal por la
combinación en su paisaje de montaña,
mar y vegetación frondosa.
 |
 |
Jbel
Moussa (Mujer Muerta) desde
Benyounes (Belionesh)
|
Punta Leona, Benyounes
(Marruecos)
con Estrecho y Peñón
de Gibraltar
|
 |
 |
Islote
de Leila desde falda de Jbel Moussa
|
Matorral en subida a
Jbel Moussa
|
|